Requisitos para materializar la RIC en viviendas destinadas al arrendamiento habitual
Ante la reciente publicación en el BOE de 29 de julio de 2025 de la Ley 6/2025 de 28 de julio, de modificación de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias, entre otros, muchos clientes nos han preguntado cuáles son los cambios y cómo funciona la RIC ahora.
Por este motivo hemos decidido realizar este artículo que explica cómo funciona la RIC y proporciona un pequeño resumen de los requisitos a tener en cuenta de cara al cumplimiento de la materialización en Reserva de Inversiones en Canarias en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda habitual.
¿Qué es la RIC Canaria?
La Reserva para Inversiones en Canarias, más conocida como RIC, es una de las ventajas fiscales de aplicación para sociedades y personas físicas que desarrollen su actividad en Canarias. Nace con el objetivo de impulsar las inversiones en el archipiélago con cargo a recursos propios.
La RIC se encuentra regulada en el artículo 27 de la Ley 19/1994 y pretende fomentar la inversión empresarial productiva, la creación de infraestructuras públicas en las Islas Canarias y la creación de empleo.
El beneficio generado en un año determinado, permite dotar parte del mismo a esta Reserva de Inversiones, teniendo como límite (con determinadas exclusiones) el 90% de la Base Imponible del ejercicio para las sociedades, y del 80% para los empresarios o profesionales persona física, la cual se comunica a la Agencia Tributaria en el momento en que se presenta el correspondiente Impuesto sobre Sociedades o sobre la Renta de las personas físicas, en el mes de julio del año posterior en el caso de las sociedades, o en el mes de junio como máximo en el caso de las personas físicas.
A partir de ese momento, se concede el plazo de 3 años para hacer la correspondiente materialización, por lo que, en la práctica, hay cuatro años contados desde el ejercicio en que se genera el beneficio que habilita el derecho a dotar RIC
Qué ha cambiado en cómo funciona la RIC y cuáles son los requisitos
Ante la situación de emergencia habitacional en la que se encuentra el Archipiélago y teniendo en cuenta que en la actualidad hay alrededor de 2.000 millones de euros en beneficios empresariales pendientes de invertir, el Estado da luz blanca y procede a regular este tipo de inversiones debiendo cumplir con los siguientes requisitos:
A efectos del 1 de enero de 2025. Con cargo a beneficios obtenidos en periodos impositivos iniciados a partir del 01 de enero de 2021.
– Que el sujeto pasivo desarrolle una actividad económica de arrendamiento de vivienda, cumpliendo el requisito de persona contratad a jornada completa y con carga suficiente de trabajo para justificar el mismo.
– Que el inmueble no haya estado arrendado dentro del año anterior, con o sin opción a compra.
– Que la vivienda debe estar efectivamente arrendad dentro de los 6 meses posteriores a la fecha de adquisición o de puesta en condiciones para habitabilidad.
– Que no puede haber vinculación directa o indirecta con el arrendatario.
¿Qué ocurre si la vivienda adquirida con la RIC queda vacía?
En el caso de que la vivienda se desocupe, debe arrendarse de nuevo dentro de los 6 meses posteriores para seguir con el mantenimiento de la inversión. El tiempo que esté desocupada se adicionarán al periodo de mantenimiento.
Se permite la materialización en creación de empleo relacionada de forma directa con este tipo de inversión.
Se permite la materialización “indirecta” mediante la suscripción de acciones o participaciones en el capital emitidas por sociedades en su constitución o ampliación de capital que desarrollen en el archipiélago su actividad, si estas realizan inversiones afectas al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual.
Los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que determinen sus rendimientos netos mediante el método de estimación directa podrán disfrutar del régimen de la reserva para inversiones en Canarias, siempre que cumplan los requisitos del artículo 27 y de la disposición adicional decimoquinta de la Ley 19/1994.
Si quieres saber más sobrecómo funciona la RIC y las posibilidades de poder hacer uso de la misma para tu negocio o actividad no dudes en contactar con los profesionales de Lamar Asesoría.
Estaremos encantados de atenderte.



