VeriFactu, el nuevo sistema de facturación en España

verifactu

VeriFactu: todo lo que debes saber sobre el nuevo sistema de facturación en España

La digitalización de la gestión fiscal en España sigue avanzando, y una de las grandes novedades que llegará próximamente es VeriFactu, un nuevo sistema de facturación electrónica diseñado para garantizar la transparencia, seguimiento y veracidad de las facturas emitidas por empresas y autónomos.

En Lamar Asesoría, te explicamos de forma sencilla qué es VeriFactu, en qué se diferencia de la facturación electrónica tradicional, cuándo será obligatorio y cómo puedes prepararte para cumplir con esta nueva normativa.

¿Qué es VeriFactu?

VeriFactu es el nombre con el que la Agencia Tributaria (AEAT) ha bautizado al nuevo sistema de verificación de facturas electrónicas. Su objetivo principal es garantizar que todas las facturas emitidas sean auténticas, inalterables y verificables por Hacienda en tiempo real o casi real.

En la práctica, VeriFactu obligará a que los programas de facturación generen un registro automático y seguro de cada factura, que podrá enviarse de forma voluntaria —o en algunos casos, obligatoria— a la Agencia Tributaria.

Diferencias entre VeriFactu y la facturación electrónica

Aunque ambos conceptos están relacionados, VeriFactu no es exactamente lo mismo que la facturación electrónica.

ConceptoFacturación electrónicaVeriFactu
DefiniciónEmisión de facturas en formato digital (XML, PDF, Facturae, etc.)Sistema de registro y verificación de facturas electrónicas ante la AEAT
ObjetivoSustituir el papel y facilitar la gestión digital de facturasGarantizar la integridad, trazabilidad y comunicación con Hacienda
Carácter obligatorioYa es obligatoria en algunos casos (contratación pública y próximamente entre empresas)Será obligatoria para todos los autónomos y empresas según el calendario oficial
Comunicación con la AEATNo siempre requiere conexión directaSí, permite o exige el envío automático de las facturas o sus registros a la AEAT

En resumen, VeriFactu es un paso más allá de la simple facturación electrónica: busca controlar el proceso de facturación en tiempo real para reducir el fraude y mejorar la transparencia.

¿Cuándo será obligatorio el sistema VeriFactu?

La obligatoriedad de VeriFactu aún no ha entrado en vigor, pero está recogida en el Reglamento de digitalización de procesos de facturación aprobado por el Real Decreto 1007/2023, publicado en diciembre de 2023.

Según el calendario previsto:

  • Las empresas y autónomos tendrán un plazo de adaptación de 9 meses desde la publicación de la orden ministerial que concrete los requisitos técnicos.
  • Por tanto, se espera que VeriFactu sea obligatorio a lo largo de 2025 o principios de 2026, dependiendo del tamaño de la empresa y del tipo de actividad.

En Lamar Asesoría, recomendamos anticiparse y adaptar el software de facturación cuanto antes, para evitar problemas cuando el sistema entre plenamente en vigor.

¿Cómo se llevará a cabo el VeriFactu?

Para cumplir con la normativa VeriFactu, los programas de facturación deberán:

  1. Generar un registro único y seguro de cada factura, que contenga un código identificativo y una huella digital (hash).
  2. Impedir la alteración o borrado de facturas una vez emitidas.
  3. Permitir el envío automático o voluntario de las facturas o sus registros a la Agencia Tributaria.
  4. Incluir un código QR y una leyenda específica que indique que el sistema es compatible con VeriFactu.

De esta forma, la AEAT podrá verificar la autenticidad de las facturas y controlar en tiempo real los ingresos declarados por cada negocio.

Preguntas frecuentes sobre VeriFactu

1. ¿VeriFactu sustituye a la facturación electrónica?

No exactamente. VeriFactu complementa a la facturación electrónica, añadiendo un sistema de control y comunicación con Hacienda.

2. ¿Será obligatorio enviar las facturas a la AEAT en tiempo real?

No siempre. El envío puede ser voluntario o automático, dependiendo del tipo de empresa y del software utilizado.

3. ¿Qué empresas deben adaptarse a VeriFactu?

Todas las empresas y autónomos que emitan facturas deberán utilizar un software de facturación certificado y adaptado al sistema VeriFactu.

4. ¿Qué pasa si no adapto mi sistema a tiempo?

El incumplimiento podrá conllevar sanciones económicas, además de la imposibilidad de emitir facturas válidas conforme a la normativa.

5. ¿Qué ventajas tiene VeriFactu para los autónomos y empresas?

Mayor transparencia, control de ingresos, facilidad para la declaración de impuestos y reducción del riesgo de inspecciones por discrepancias.

Prepárate con tiempo para VeriFactu

VeriFactu representa un cambio importante en la forma en que autónomos y empresas gestionan su facturación. Su implementación permitirá una mayor seguimiento y transparencia, pero también exigirá adaptar los sistemas de facturación a las nuevas normas técnicas.

En Lamar Asesoría, te ayudamos a prepararte para la llegada de VeriFactu, asesorándote sobre cómo adaptar tu software, cumplir con la normativa y evitar sanciones. Descarga aquí la GUÍA DE VERIFACTU para que tengas a mano la información clave que necesitas.

¿Aún tienes dudas sobre cómo adaptarte a VeriFactu? 

Contacta con Lamar Asesoría y te ayudaremos a poner al día tu facturación para cumplir con la nueva normativa fiscal sin complicaciones.

Imagen de Asesoría LAMAR
Asesoría LAMAR

Tu asesoría en Las Palmas

Novedades
Otros artículos relacionados que podrían interesarte:
como funciona la ric
Cómo funciona la RIC

Requisitos para materializar la RIC en viviendas destinadas al arrendamiento habitual Ante la reciente publicación en el BOE de 29

Leer más »

Introduce tus datos aquí debajo para poder enviarte una copia de nuestro informe exclusivo GRATIS directo a tu email...