El pasado 6 de abril comenzó la temporada que la mayor parte de la población teme: la campaña de la renta de 2021/2022.
Hoy te traemos este post para comentarte los plazos y novedades para que no te pierdas nada.
Para comenzar, la declaración de la renta es un impuesto anual que abarca lo que se llamaría el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) y se declara mediante el Mod. 100
Sirve para regularizar la situación tributaria del residente español ante la Agencia Tributaria en la que se declaran los beneficios netos percibidos a lo largo de todo el año 2022.
No obstante, no todo el mundo está obligad@ a su presentación.
Renta 2021/2022: ¿Quiénes están obligados a presentarla?
Los contribuyentes que en 2021 hayan ingresado más de 22.000€ que procedieran de un único pagador o 14.000€ si procedieran de varios pagadores. En este último supuesto, la suma de los ingresos percibidos por el segundo pagador y el resto tienen que superar los 1.500€/año
Es importante recordar que el SEPE cuenta como un pagador.
¡OJO! Aunque no cumplas con este requisito general, podrías verte obligado si te encuentras en alguna de estas situaciones:
- Pensiones compensatorias
- Ingreso Minimo Vital
- Ayudas Covid
- Ayudas Estatales/autonómicas
- Rendimientos de capital mobiliario
- Ganancias patrimoniales
- Tener una actividad económica
- ETC.
Ahora que ya sabes si tienes la obligación de presentarla no desesperes porque tienes plazo para poder presentarla desde el 6 de abril al 30 de junio de 2022 (inclusive).
El 3 de mayo se inicia la solicitud previa para hacer la declaración de la Renta por teléfono.
El 5 de mayo se inicia la asistencia para la confección y presentación de la declaración de Renta por teléfono.
El 26 de mayo se inicia la solicitud de cita previa para atención presencial en oficinas de la agencia tributaria.
El 1 de junio se inicia la asistencia para la confección y presentación presencial de la declaración de Renta en oficinas de la agencia tributaria
¡OJO! Si el resultado sale a pagar y quieres domiciliar el resultado únicamente tendrías de plazo hasta el día 27 de junio
¿Qué novedades trae la Renta 2021/2022?
Los presupuestos generales del Estado han traído nuevos cambios. Entre ellos, el cambio de tramos impositivos del IRPF, en el que se añade un nuevo tramo para las rentas superiores a 300.000 euros, quedando así:
- Primer tramo hasta 12.450 euros: 19%.
- Segundo tramo de 12.450 euros hasta 20.200 euros: 24%.
- Tercer tramo de 20.200 euros hasta 35.200 euros: 30%.
- Cuarto tramo de 35.200 euros hasta 60.000 euros: 37%.
- Quinto tramo de 60.000 euros hasta 300.000 euros: 45%.
- Sexto tramo de rentas superiores a 300.000 euros: 47%.
Otros cambios:
Se han reducido las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales de 8.000 a 2.000 euros como aportación máxima.
Se incluye una nueva casilla para las criptomonedas. Por tanto, es obligatorio informar sobre las criptomonedas que se tengan y de cualquier operación que se realice con ellas, desde el 11 de julio de 2021.
Deducciones por obras destinadas a mejorar la eficiencia energética de la vivienda. (Deben haber sido realizadas a partir del 6 de octubre de 2021 y es necesario contar con el certificado de eficiencia energética de la vivienda.)
Las ayudas concedidas por daños personales a los afectados por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Ha aumentado en un 1% el Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos patrimonios superiores a 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%
Las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital tendrán que presentar la declaración anual del IRPF, independientemente de la cuantía de los ingresos percibidos, aunque el IMV en sí mismo es una renta exenta y la gran mayoría de los beneficiarios no tendrán que incluirlo en su declaración, pero sí presentar declaración.
Deducciones en la renta 2021/2022: infórmate bien sobre qué puedes deducir
¿Sabías que 1 de cada 4 contribuyentes pierde una media de 500€ en su declaración por no conocer todas las deducciones que se podría aplicar y cómo?
Si aun tienes dudas sobre si tendrías la obligación de presentar la renta, que gastos puedes deducirte como autónomo, que deducciones autonómicas o estatales puedes aplicarte, si puedes presentar conjunta… etc
El equipo de Asesores Fiscales de Lamar Asesoría te podemos ayudar a la confección y presentación de tu declaración.
¡Te esperamos!