Cómo se hace un cierre contable de fin de año: fin de año contable 2024
¡Hola emprendedor!
Sabemos que ahora nos encontramos en época de fiestas, reencuentros y mucha magia navideña. Pero hasta en estas fechas, los autónomos y empresas deben seguir dándolo todo para que su actividad siga creciendo.
En esta publicación queremos dar unos consejos y pasos a tener en cuenta para el cierre del año contable, y hacer más ameno estas labores y aclarar un poco las ideas sobre cómo se hace un cierre contable de fin de año.
Cómo se hace un cierre contable de fin de año: las facturas
Un fallo bastante usual es el dejar alguna factura sin enviar a su asesoría. Esto puede llevar a errores en la contabilidad, en especial si esa factura contiene IGIC o retenciones
Por esto recomendamos llevar un seguimiento de esas facturas, hacer un recuento y revisar bien la documentación cuando se envía
Es importante tener en cuenta que las asesorías también necesitan las facturas de servicios, como agua, luz, teléfono…, Así como alquileres.
Si saben que hay alguna factura que va a tardar en enviar porque no ha llegado a su poder o por otros motivos, hágalo saber para tener en cuenta la falta de ese documento
Partidas pendientes de aplicación
A veces en la contabilidad, se generan dudas con la documentación, sobre todo pasa con los extractos bancarios, que tenemos un pago y no sabemos de qué proveedor viene.
Para estas situaciones tenemos la cuenta (555) la cual solo es una cuenta temporal hasta que tengamos la documentación necesaria para contabilizar correctamente.
Las asesorías pasaran el libro mayor de esta cuenta a sus clientes para que éstos le envíen la información necesaria para arreglar esa cuenta. Es de extrema importancia que esa cuenta se quede a 0 a final de año, para que las demás cuentas contables queden correctamente contabilizadas.
Clientes y provedores
Es importante tener controlado los pagos a proveedores y los cobros de clientes, en especial aquellas facturas que sean cobradas o pagadas con dinero en efectivo, ya que las asesorías no tenemos constancia del dinero que sale o entra en la caja de la empresa.
Existencias
Si la actividad económica consiste en la venta de productos o la restauración, es necesario hacer un control de stock y valorar el precio de los productos en los almacenes.
Esto es así para mantener un control de las existencias y compararlo con el inicio del año.
Bancos
En la contabilidad de las empresas es necesario mantener un control con las cuentas del banco (lo que llamamos conciliación bancaria y que es obligatorio para todas las empresas), ya que, si las cuentas no se llevan bien, pueden dar lugar a posibles sanciones, inspecciones…
Para ello, las asesorías necesitamos el extracto bancario actualizado, en el que se puedan ver tanto los pagos como los cobros, además del saldo disponible para nosotros saber si tenemos la misma cantidad en la contabilidad.
Este extracto pedimos que preferiblemente se envíe en Excel, ya que nos agiliza mucho el trabajo a los asesores.
Nóminas
También es importante tener el control de los pagos de las nóminas, para que cada cuenta de los trabajadores no quede con saldo, así como los pagos a la seguridad social y las cuotas de autónomos.
En definitiva, tener un buen control de la parte administrativa de tu negocio, conllevará no solo a una correcta contabilización, sino además, evitarte posibles sustos y requerimientos.
¿Conocías todos estos consejos? Si te quedas con alguna duda, ponte en contacto con nosotros. En Asesoría Lamar estaremos encantados de ayudarte y asesorarte.
Aprovechamos la ocasión para desearte unas muy felices fiestas
¡Salud!