Facturar sin ser autónomo: ¿es posible en España?

facturar sin ser autónomo

Descubre cómo facturar sin ser autónomo en España

En Lamar Asesoría, entendemos las inquietudes y necesidades de nuestros clientes en Las Palmas y más allá. Una de las preguntas más frecuentes que recibimos es: «¿Es posible facturar sin ser autónomo?» Este tema puede ser complicado y confuso, por lo que hoy queremos aclarar todas tus dudas al respecto.

¿Qué significa ser autónomo?

Ser autónomo implica darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y cumplir con una serie de obligaciones fiscales y laborales. Entre estas obligaciones se encuentran el pago mensual de la cuota de autónomos, la declaración trimestral del IVA o IGIC (en el caso de Canarias) y del IRPF, así como la presentación del modelo 130 o 131, entre otros.

¿Se puede facturar sin ser autónomo?

La respuesta corta es: sí, pero bajo ciertas condiciones y limitaciones. En España, existe la posibilidad de facturar sin estar dado de alta como autónomo, siempre y cuando no se realice de manera habitual ni se generen ingresos significativos. A continuación, te explicamos las principales opciones y consideraciones:

1. Facturación ocasional

Si realizas trabajos esporádicos y no superas el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) anual en ingresos, podrías facturar sin estar dado de alta como autónomo. Sin embargo, deberás cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, como la emisión de facturas con IVA o IGIC (en Canarias) y la declaración de esos ingresos en tu IRPF. Es importante que esta actividad no sea considerada habitual para evitar problemas con la Seguridad Social. Y recuerda que, para que la factura sea válida, primero es necesario darse de alta en la agencia tributaria estatal, y canaria en el caso de Canarias, a través de los modelos 036 o 037 y modelo 400, lo que implicará también la presentación de los modelos trimestrales y anuales correspondientes.

2. Cooperativas de trabajo asociado

Otra alternativa es unirse a una cooperativa de trabajo asociado. Estas entidades permiten a los profesionales emitir facturas sin necesidad de ser autónomos, ya que la cooperativa se encarga de las gestiones administrativas y fiscales. A cambio, suelen cobrar una comisión sobre las facturas emitidas. En este caso la misma cooperativa da de alta a los socios trabajadores o como autónomos o como asalariados.

3. Contrato laboral temporal

Si la actividad que vas a realizar es puntual y para un cliente específico, podrías considerar la posibilidad de un contrato laboral temporal. De esta manera, la empresa cliente se encargaría de las cotizaciones a la Seguridad Social y tú recibirías tu salario neto, sin necesidad de emitir facturas.

Preguntas frecuentes sobre facturar sin ser autónomo

1. ¿Qué riesgos existen al facturar sin ser autónomo?

Facturar sin ser autónomo puede acarrear sanciones si la Seguridad Social considera que tu actividad es habitual. Además, podrías enfrentarte a multas por no estar dado de alta en el RETA. Por ello, es crucial cumplir con los requisitos y limitaciones establecidos.

2. ¿Qué documentación necesito para facturar sin ser autónomo?

Debes emitir una factura con todos los datos requeridos: nombre completo, NIF, concepto del servicio, base imponible, tipo de IVA aplicado (o IGIC) y retención de IRPF, si procede. Además, deberás declarar estos ingresos en tu declaración anual de la renta.

3. ¿Es posible deducir gastos al facturar sin ser autónomo?

Sí puedes deducirte los gastos asociados a la actividad económica, siempre y cuando estos gastos sean justificables a la actividad económica. Podrás deducirte los gastos a través de los trimestrales y anuales, ya que tendrás que declarar tanto los ingresos como los gastos. 

4. ¿Qué diferencia hay entre la facturación ocasional y habitual?

La facturación habitual implica una actividad constante y recurrente en el tiempo, mientras que la facturación ocasional se refiere a trabajos esporádicos y sin regularidad. La Seguridad Social considera habitual cualquier actividad que genere ingresos de manera continuada.

En Lamar Asesoría, sabemos que cada caso es único y requiere un análisis detallado. Si tienes dudas sobre cómo facturar sin ser autónomo o necesitas asesoramiento específico para tu situación, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales y laborales de la manera más eficiente y adecuada.

¡Ponte en contacto con nosotros para más información!

Recuerda, en Lamar Asesoría, tu tranquilidad y cumplimiento legal son nuestra prioridad.

Asesoría LAMAR
Asesoría LAMAR

Tu asesoría en Las Palmas

Novedades
Otros artículos relacionados que podrían interesarte:

Introduce tus datos aquí debajo para poder enviarte una copia de nuestro informe exclusivo GRATIS directo a tu email...